2001 NIGHTS

Yukinobu Hoshino

Esta semana les traigo un manga que hará las delicias de los aficionados a la ciencia ficción titulado “2001 Nights”. En él Yukinobu Hoshino lleva a cabo una hábil mezcla de las historias habituales de la ciencia ficción y de los cuentos tipo “Las mil y una noches”. De ahí el título que lleva a cabo un homenaje a ésa serie de narraciones fantásticas y a “2001: una odisea del espacio” de Arthur C. Clarke. También podría relacionarse con la serie de historias ideadas por Robert A. Heinlein y que unidas conforman “Historia del futuro” una saga sobre los años venideros de la humanidad ya que Hoshino va narrando poco a poco el futuro del ser humano y sus intentos con por conquistar las estrellas. A lo largo de la serie va enlazando historias y personajes a medida que progresa la narración.

La serie fue publicada por entregas en la revista de Futabasha “Monthly Super Action” desde junio de 1984, un año muy relacionado con el género. En 1985 fue recogida en tres tomos en Japón y contó con una edición estadounidense a cargo de la editorial Viz en 10 volúmenes que comenzó a publicarse en 1990. Hasta donde yo sé no está editada en España lo cual es una pena, la verdad. Éste manga de ciencia ficción se merece una edición en nuestro idioma. Confiemos en la valentía de algún editor. Mientras tanto yo seguiré buscando los otros ocho tomos de Viz que me faltan. Los que conseguí hace muchos años en una librería de segunda mano me costaron 2,40 euros y merecen cada uno de los céntimos que me costaron. El dibujo de Hoshino es magnífico y maneja con maestría las claves del género inspirándose en algunos largometrajes conocidos como “2001: Una odisea del espacio” (1968) de Stanley Kubrick sobre todo en el primer tomo. Luego a medida que progresa la historia Hoshino comienza a realizar sus propios diseños de naves espaciales y trajes de astronautas más futuristas. Y he de decir que los del tomo 9 de Viz me han recordado a los trajes del espacio que utilizaban los protagonistas de “Prometheus” (2012) de Ridley Scott. A fuerza de especular podría apostarme con ustedes un núcleo de curvatura y dos cerebros positrónicos a que el amigo Ridley ha disfrutado de éste manga y quizá él sí tenga completa la edición de Viz, no como yo. Especulaciones aparte otra cosa que he notado es que el estilo de Hoshino tiene una indudable capacidad de seguir estando de actualidad a pesar de que la serie tiene ya cuarenta años de edad.

Para los fanáticos de la animación señalar que parte de las historias fueron recogidas en una OVA titulada “Space Fantasia 2001 Nights” publicada en junio de 1987 por TMS Entertainment. Otras dos historias “Planeta simbiótico” y “Órbita elíptica” fueron adaptadas utilizando animación generada por computadora que fue dirigida por Fumihiko Sori. En cualquier caso, si ya es complicado hacerse con la colección de Viz supongo que echarle el lazo a esto también llevará su tiempo. Sí, ya sé que hoy en día se puede comprar cualquier cosa por Skynet, perdón, Internet, pero ya les he dicho que yo prefiero rebuscar en los cajones de las tiendas. Lástima que no haya más en algunos eventos sobre manga que se llevan a cabo en mi ciudad. No estaría mal encontrarse varias cajas repletas de éste tipo de publicaciones y rebuscar en ellas mientras anuncian al ganador del concurso de cosplay o alguna chica japonesa canta el último tema exitoso de una serie. Pero bueno, eso son cosas mías, que soy un soñador. Con encontrarme una edición en español de éste magnífico manga de ciencia ficción ya me conformaría. Recemos pues a San Clarke, San Asimov y a San Heinlein.

TELLY CHAVALAS